Desde el punto de vista de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), forman parte de la amplia gana del conjunto de servicios de la Web 2.0, donde los miembros pueden acceder mediante cuentas de usuario para crear perfiles y formar o unirse a grupos con la finalidad de compartir información acerca de sus intereses, aficiones, afinidades o actividades que tengan en común (p. 30).
En este sentido se entiende entonces que existen diversas redes sociales en el mundo del Internet y su sola existencia ha venido a modificar de manera significativa la forma de vida de todos sus usuarios.
A continuación expondré de qué maneras se han visto afectados los entornos familiares, escolares y laborales por causa de las redes sociales.
Entorno Familiar
No es novedad que ahora los smarthphones están a la vuelta de la esquina y que ofrecen una facilidad en el uso de aplicaciones, las cuales permiten un fácil y rápido acceso a las redes sociales. Su uso puede verse de manera positiva o de manera negativa.
Como parte positiva podríamos decir que el uso de las redes sociales aumenta nuestra comunicación; une a la familia sin importar la distancia y nos permiten compartir desde un comentario hasta archivos diversos como documentos, imágenes, fotografías, videos, etc., logrando una unión familiar.
Sin embargo, su parte negativa es que a veces resulta todo lo contrario, pues en lugar de unir a la familia ocasiona conflictos o malos entendidos (es bien conocido que gracias a las redes sociales muchas parejas se han separado). Es importante, llevar buen equilibrio y darle un uso favorecedor al utilizarlas como herramientas de comunicación (que es lo que son) y no andar publicando cualquier cosa e incluso poner en evidencia información personal y privada, a menos que sea información publicada de manera responsable, respetuosa y honesta.
Entorno Escolar
Dentro del entorno escolar también podemos encontrar tanto aspectos positivos como negativos, pues aunque las redes sociales son una gran herramienta para compartir información y crear compañerismo nos ofrecen sin número de información de dudosa confiabilidad.
Es cierto que gracias a ellas la vida escolar se ha transformado sobremanera; ahora es posible crear grupos estudiantiles en los cuales nos apoyamos con el aprendizaje al compartir información valiosa, pero también es cierto que a veces ocasiona malos entendidos, sobre todo cuando se mezclan las redes sociales personales/privadas compañeros de ámbito escolar o profesional, logrando afectar nuestras relaciones interpersonales.
Entorno laboral
Las redes sociales utilizadas en específico para el ámbito laboral logran funcionar como una excelente estrategia de mercadotecnia para la empresa que la representa, ya que al mantener actualizados sus datos crea confiabilidad en el cliente, además de que permite recibir comentarios y sugerencias, mejorando así la comunicación y un análisis de mercados mucho más preciso y de fácil manera. Esto debe ser planeado y bien administrado para no ocasionar efectos contrarios y alejar a los clientes o disminuir las ventas o confianza en la empresa.
Ya mencionado que la información publicada gracias a las redes sociales ha modificado la manera en que nos comunicamos en la presente era, concluyo diciendo lo siguiente:Es observable que la Web 2.0 ofrece herramientas valiosas como las redes sociales, las cuales, al ser utilizadas de manera provechosa pueden incrementar nuestros beneficios en todos los entornos sociales de nuestra vida.
Referencias
Bribiesca,
G., Carrillo, V., Corona, A., Cruz, R., Ramírez, Y., Ramírez, M., Reyes, D.
& Torres, R. (2016). Tecnologías de Información y Comunicación en las
Organizaciones. México: Publicaciones Empresariales UNAM. FCA Publishing.
Corona,
A., Montero, G., Ramírez, M. & Huitrón, M. (2017). Tecnologías de la información y la comunicación I: Apunte electrónico.
En Facultad de Contaduría y Administración: SUAyED, UNAM.